.
Los secuestros
Diversas organizaciones internacionales, familiares y organizaciones opositoras a la
dictadura cívico militar uruguaya, denunciaron en su oportunidad el secuestro y desaparición
de ciudadanos uruguayos en territorio argentino y territorio uruguayo. Algunos de ellos
aparecieron posteriormente asesinados; sobre los restantes, ni el gobierno uruguayo ni el
gobierno argentino ni las Fuerzas Armadas y policiales uruguayas, ni las Fuerzas Armadas y
policiales argentinas, de la época aportaron explicaciones. Por el contrario, negaron tener los
detenidos pese a existir pruebas de su captura por fuerzas militares y policiales de ambos
países.
El domingo 28 de marzo de 1976 fueron detenidos en la Prefectura Marítima del
Puerto de Colonia, Uruguay, tres ciudadanos uruguayos: Ricardo Gil Iribarne80; Luis
Ferreira81; y Elida Alvarez de Anzalone82.
El día 7 de abril fue detenido en Buenos Aires en un procedimiento dirigido por un
grupo de hombres armados, Ary Cabrera83. Este se encontraba vinculado a uno de los
detenidos en la Prefectura de Colonia con el que trabajaba como carpintero.
Ante la Comisión Investigadora sobre desaparecidos de la Cámara de Diputados del Uruguay,
Ricardo Gil, establece en su testimonio importantes elementos relativos a uruguayos
secuestrados en Buenos Aires84.
El día 17 de abril de 1976, fueron secuestrados en Buenos Aires, Telba Juárez y
Eduardo Chizzola, uruguayo, soltero de 25 años, estudiante de Educación Física, amigos de
Luis Ferreira, uno de los detenidos en la Prefectura Marítima del Puerto de Colonia.
Posteriormente como ya se señaló, Telba Juárez aparecería acribillada a balazos en un barrio
de Buenos Aires. La policía argentina negó haber detenido a ambos y que Eduardo Chizzola
estuviera internado en sus dependencias.
El 18 de mayo de 1976, un grupo armado secuestró a Rosario del Carmen Barredo de
Schroeder y a William Whitelaw. Junto con ellos fueron secuestrados tres pequeños hijos de
Rosario Barredo: Gabriela Schroeder de 4 años de edad; Victoria Barredo de un año y medio
y Máximo Barredo de 2 meses. Posteriormente como ya se indicó, Rosario Barredo y
William Whitelaw aparecerían acribillados a balazos en el barrio de Mataderos en Buenos
Aires.
En la madrugada del mismo día 18 de mayo, un grupo integrado por alrededor de 15
hombres armados, penetró en el Hotel Liberty, que se encuentra en las proximidades de la
embajada norteamericana de Buenos Aires. En la habitación 75 de dicho hotel se alojaba
desde junio de 1973 el senador Zelmar Michelini que se desempeñaba como redactor
permanente del diario “La Opinión” y colaborador de varias publicaciones internacionales.
Los individuos le exigieron al conserje del hotel, mediante la exhibición de armas e
identificándose como pertenecientes a la Marina Argentina, la entrega de las llaves de la
habitación de Michelini. Irrumpieron luego en la habitación de Michelini diciendo al entrar:
“Te llegó la hora, Zelmar”. Vendaron al senador Michelini, lo maniataron, taparon con unas
sábanas a dos de sus hijos, Luis Pedro y Zelmar, que se encontraban con él descansando en la
habitación, hicieron un atado con la máquina de escribir, la documentación personal y otras
pertenencias de Michelini y su familia, una máquina de fotos, un proyector, reloj, grabador,
binoculares, etc. que se llevaron también de la habitación. Diversos comentarios realizados
durante el procedimiento permiten afirmar que entre los participantes en el procedimiento
habían miembros de organismos policíaco militares uruguayos.
El mismo día, tres horas antes, un grupo de similares características, irrumpió en el
domicilio particular de Héctor Gutiérrez Ruiz, en el barrio la Recoleta de Buenos Aires,
donde vivía con su familia desde 1975. El departamento de Gutiérrez Ruiz fue saqueado por
el grupo que se desplazaba en dos vehículos Fálcon. Miembros del grupo armado exhibieron
identificación. El legislador uruguayo fue violentamente arrancado de su habitación, se le
impidió incluso vestirse. Los individuos demostraban actuar con absoluta impunidad
haciendo ostentación de armas en todo el edificio, comunicándose a gritos de un piso a otro
del departamento y hablando desde la ventana hacia la calle con los choferes que se
encontraban en el exterior. Maniatado y vendado, Gutiérrez Ruiz fue introducido en uno de
los vehículos.
13
El 19 de mayo a medianoche, un grupo armado penetró en su domicilio y secuestró al
Dr. Manuel Liberoff85, argentino nacionalizado uruguayo, de 55 años, en la Capital Federal.
Los individuos robaron documentos, dinero y alhajas. Actualmente Liberoff esta
desaparecido.
lunes, 3 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario