circa 1968/69 [Evaluación de la contrainsurgencia en Guatemala] AID, informe secreto
Este análisis propone que la asistencia de EEUU a Guatemala en temas de seguridad se centre en la crisis interna creada por la insurgencia y evalúa la capacidad del ejército, la inteligencia y las unidades de policía del país para superarla. Se incluye una descripción del precursor institucional del Archivo –el “Grupo de Seguridad Nacional para las Actividades Subversivas”, integrado por oficiales “entrenados en programas de EEUU”- encargado de reunir inteligencia infiltrando grupos guerrilleros, interviniendo teléfonos, controlando el correo privado y coordinándose con otros servicios de inteligencia centroamericanos. El documento también recomienda que se establezca un Centro Conjunto de Operaciones [en inglés JOC/Joint Operations Center] en el Palacio Presidencial que sirva como centro “donde se coteje y coleccione toda la inteligencia disponible sobre individuos subversivos”.
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB32/11-01.htm
19 de mayo de 1970 [Ojo por Ojo] Departamento de Estado, telegrama secreto
El Embajador de EEUU Nathaniel Davis informa de las actividades de un nuevo “escuadrón de la muerte” autodenominado Ojo por Ojo [en inglés Eye for Eye], “la respuesta de extrema derecha a la violencia de izquierdas”. Ojo está compuesto fundamentalmente por “residuos de la SCUGA”, es decir, se trata de un “grupo militar que cuenta con la cooperación de algunos civiles”. Cansado de lo que considera un fallo del gobierno a la hora de actuar con energía contra las guerrillas, Ojo ha torturado y asesinado por lo menos a 10 sospechosos de subversión. Una nota manuscrita en el documento por un funcionario norteamericano no identificado dice, “Esto es lo que nos temíamos si se aumentaba el apoyo a la seguridad pública”.
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB32/12-01.htm
12 de enero de 1971 Campaña antiterrorista en Guatemala Agencia de Inteligencia de Defensa, boletín de inteligencia secreta
En pleno estado de sitio, que llegara a ser de un año de duración, impuesto por el Presidente Carlos Arana Osorio, este documento informa que las fuerzas de seguridad guatemaltecas han “eliminado silenciosamente” a cientos de “terroristas y bandidos” en su mayoría en la zona rural y estimula a Arana a “mantener el estado de sitio indefinidamente”. En la ciudad de Guatemala la policía detuvo y asesinó “alrededor de 30 sospechosos de terrorismo”, entre ellos un alto miembro del Partido Comunista. El boletín también señala que el ejército ha cerrado todas las carreteras que salen de la ciudad y está llevando a cabo registros casa por casa en búsqueda de izquierdistas subversivos.
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB32/13-01.htm
13 de junio de 1972 Fuerzas Armadas: Organización de la G-2 del Ejército Departamento de Defensa, informe de inteligencia secreta
Este informe es una descripción de la organización y funciones de la sección de inteligencia del ejército a mediados de 1972 en el que se refiere a la G-2 como “pequeña e ineficaz” y se observa que el gobierno es reacio a mejorarla debido a su papel en “la conducción de investigación sobre los asuntos personales de oficiales de alto rango y otros funcionarios del Gobierno” en el pasado.
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB32/14-01.htm
17 de diciembre de 1974 Datos biográficos del Teniente Coronel del Ejército de Guatemala, Elías Osmundo Ramírez Cervantes Departamento de Defensa, informe confidencial de inteligencia
Este boceto biográfico del que fuera jefe del Archivo bajo Arana Osorio contiene detalles de su historia personal y carrera militar. Como cabeza del Servicio Presidencial de Inteligencia, Ramírez Cervantes era responsable de la planificación y conducción de redadas contra los grupos insurgentes, los interrogatorios, la vigilancia y el control de los viajeros que entraban y salían de Guatemala. Según este documento sus antecedentes incluyen la instrucción en la Escuela de Inteligencia del Ejército norteamericano en Fort Holabird, Maryland.
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB32/15-01.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario